ESTOS PUNTOS DEBES TENER EN CUENTA
Toda cirugía significa un riesgo, por lo que no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Una mamoplastía no es la excepción.
“El tamaño y forma de los pechos varía mucho entre las personas y depende de la anatomía y características genéticas de cada mujer”
“Estudios psicológicos científicamente diseñados demuestran que las mujeres operadas, al sentirse bien consigo mismas, mejoran enormemente su relación de pareja, la sensualidad, su sexualidad e incluso relaciones humanas en el trabajo”, deja en claro la Doctora.
Sin embargo, y en esa misma línea, es importante tomarle el peso que una cirugía conlleva y hay que tener en cuenta ciertos puntos:
En un procedimiento quirúrgico siempre habrá riesgos de los que uno debe estar consciente y conversarlo con su médico.
Antiguamente los implantes debían ser cambiados si o si cada 10 años, aproximadamente. Hoy, gracias a la mejora en la tecnología y fabricación, no es necesario cambiarlos, pero eso no significa que son garantizados para toda la vida; pueden existir problemáticas relacionadas que requieran una nueva intervención, por lo que el chequeo constante es importante.
Luego de someterse a un aumento mamario o levantamiento con prótesis, se deben seguir los cuidados indicados por el médico para evitar una contractura de la cápsula.
Esta cirugía se recomienda a mujeres que ya hayan terminado su desarrollo mamario completo, evitando las operaciones en adolescentes. Esto, debe ser conversado también con el médico.
Es necesario ser una persona relativamente sana y psicológicamente estable para una cirugía como ésta.
Una vez que ya haya decidido realizarse la operación, es importante ver con el médico (el que debe ser certificado) la anatomía de su cuerpo para un mejor resultado; ancho de su tórax, cantidad de glándula que tiene para cubrir una prótesis, si ésta se encuentra caída, la asimetría natural que tenga y calidad de su piel.